2015/08/26

Plantas nitrófilas en progresión: las sandías habaneras.

Llamamos 'nitrófilas' a las especies que medran en ambientes ricos en Nitrógeno, como son las cunetas de carreteras, márgenes de cultivos, escombreras, corrales, etc. Muchas de ellas son plantas alóctonas, no nativas de nuestro territorio, pero que por su pequeño tamaño y su elevada producción de semillas son prácticamente imposibles de erradicar. Ello incluye por ejemplo a plantas tanconocidas como los cenizos, los bledos, etc. Algunas es estas especies están implantadas aquí dessde hace siglos, pero otras se encuentran en franca progresión y cada vez se las ve con más asiduidad.

Tallo de sandía habanera (Cucumis myriocarpus) con frutos en diversos estados de maduración.

Entre éstas últimas se encuentra la 'sandía habanera', también llamada'sandiílla' o 'sandia espinosa', Cucumis myriopcarpus. Se trata de una planta con hojas similares a las de la sandía cultivada (Citrullus lanatus) pero más pequeñas, de flores menores y con frutos parecidos pero muy pequeños, incomestibles y cubiertos de apéndices espinosos blandos, de textura cartilaginosa. La mata emite numerosas ramas postradas, que pueden portar docenas de frutos alineados y situados usualmente bajo las hojas.  Normalmente los frutos o 'sandiíllas' tienen un dibujo listado, parecido al de la mayoría de razas de las sandías cultivadas; al madurar, estas pequeñas sandías se tornan amarillentas y la cubierta su hace cada vez más blanda. A pesar de su parecido, la planta no pertenece al genero de las sandías (Citrullus) sino al de los melones y pepinos (Cucumis), con los que comparte la forma de las semillas y las flores.

 Frutos (arriba) y flor (abajo) de C. myriocarpus.



Aunque hace décadas que se encuentran entre nosotros -parece que ya se conocían por Belalcázar al menos desde mediados del pasado siglo- se habían restringido hasta ahora a eras y barbechos sobre suelos arenosos, normalmente algo alejados del casco urbano, pero en los últimos años pueden observarse ya en sitios más próximos -inmediaciones del cementerio municipal, de la cooperativa local, etc.   

Detalle de los frutos inmaduros de C. myriocarpus.

El nombre 'habanera' se utiliza para esta planta, pero también para algunas razas cultivadas de sandías. A pesar de este apelativo, no son originarias de La Habana sino del África Tropical, donde son utilizadas en medicina popular. El nombre 'habanera' también podría provenir de la presencia de la planta en barbechos de terrenos cultivados previamente con habas, que al fijar en sus raíces el nitrógeno atmosférico favorecen la instalación de muchas plantas nitrófilas cuando esas tierras son abandonadas. Los frutos poseen una pulpa gelatinosa extremadamente purgante, parecida a la de la tuera (Citrullus colocynthis; https://es.wikipedia.org/wiki/Citrullus_colocynthis), especie introducida como medicinal en época árabe en el Sureste Ibérico, no localizada hasta ahora en Belalcázar ni zonas próximas.

1 comentario:

Enrique Luengo, geógrafo. dijo...

Hola te escribo desde mi blog Almanaque Natural y te quería preguntar por la tuera. Voy mucho por el valle de Alcudia y allí es típico el dicho "amargo como la tuera", la gente ya no sabe lo que es la tuera pero el refrán pervive, como si no hace mucho hubiese sido una cosa habitual.
Yo creo haberla visto hace bastantes años ya, como un meloncito sin espinas, pero ya me lío y me confundo con la otra, cada vez más abundante. Hay una laguna volcánica en el Campo de Calatrava (Alcolea), que a pesar de estar en medio de los montes, cada vez tiene más.
¿Es posible que se cultivase hasta hace poco por esa zona, tan cercana a Los Pedroches, por motivos medicinales o de otros usos?
Gracias y enhorabuena por tu impecable blog